|
REGRESAR

SEMANA DE DANIEL MOYANO

Daniel Moyano fue un destacado autor argentino y un reconocido exponente de la narrativa argentina del siglo XX. Nacido el 6 de octubre de 1930 en Buenos Aires, junto con su hermana, se mudó a las sierras cordobesa en 1934. Tras contraer matrimonio, se trasladó a La Rioja, donde se convirtió en una destacada figura del ámbito de la cultura local, desarrollándose también como periodista en distintos medios de prensa. Allí vivió hasta 1976, cuando perseguido por la Dictadura Militar, se vio obligado a exiliarse en España, país en donde residiría hasta su muerte en 1992. Su obra en exilio es un testimonio de aquella oscura época de la historia argentina.

En conmemoración de su nacimiento, compartiremos a lo largo de la semana una selección de obras y entrevistas de la colección que ofrece la Biblioteca Digital Cervantes.

Artistas de Variedades (1960)

Establecido en La Rioja desde 1959, en 1960 publicó su primer libro de cuentos: Artistas de Variedades.

Los relatos que escribió en La Rioja (...) dejan en el lector la sensación de estar ante un autor que asedia la misma o parecida anécdota desde ángulos diferentes: son cuentos en su mayoría protagonizados por niños que viven desarraigados en casas hostiles, generalmente la de un tío. Las situaciones se localizan en un ambiente rural o en pequeñas ciudades en medio de una miseria extrema. La repetición crea el efecto de lectura de estar ante el mismo relato y el personaje se convierte en un arquetipo. De ellos sabemos que son niños, huérfanos, viven rodeados de parientes sin lazos de afectividad y mantienen siempre esperanzas truncadas de relato a relato. (Virginia Gil Amate, Universidad de Oviedo)

El cuento que narra la experiencia de Ismael en la ciudad -y que puede leerse en el siguiente enlace- es un ejemplo de esta etapa de la obra de Moyano.

http://www.cervantesvirtual.com/portales/daniel_moyano/obra-visor/artistas-de-variedades/html/60bae998-a0fc-11e1-b1fb-00163ebf5e63_2.html#I_0_

 El vuelo del tigre (1981)

Encarcelado durante varios días a comienzos de la última dictadura militar argentina (1976-1983), Moyano tomó la decisión de exiliarse en España junto con su familia.

"Si los acontecimientos de su vida anterior al exilio tienen eco en su obra, lo vivido a partir de 1976 también pasará a las narraciones que escribió en España" (Virginia Gil Amate, Universidad de Oviedo).

Esto se verá reflejado en su obra, donde el exilio, la represión política y el sentido de extranjería se convertirían en temas recurrentes de sus narraciones.

El cambio temático irá acompañado de una aguda variación en la expresión narrativa; sobre la alegoría se construye 'El vuelo del tigre'. Su tema central es la represión. En ella una familia, los Aballay, serán encerrados en su propia casa por un grupo de 'percusionistas', los 'salvadores' de la patria, en la trama narrativa que coincide, lejos de cualquier razón de índole ideológica, con la realidad histórica. (Virginia Gil Amate, Universidad de Oviedo)

En el siguiente enlace se puede apreciar una selección de capítulos de esta novela realizada por la Biblioteca Virtual Cervantes.

http://www.cervantesvirtual.com/portales/daniel_moyano/obra-visor/el-vuelo-del-tigre-seleccion/html/43ec5e46-a0fc-11e1-b1fb-00163ebf5e63_2.html#I_1_

Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/portales/daniel_moyano/presentacion/


Entrevista a Daniel Moyano (agosto de 1987)

https://www.youtube.com/watch?v=7yaZ6nIgBLc&t=597s

Fecha de Publicación : 30/09/2021