Se ha lanzado el Programa Sur de Apoyo a las Traducciones para el año 2020. Para el presente año se contempla el apoyo para 150 obras.
Las solicitudes se recibirán desde el 15 de febrero hasta el 30 de septiembre del presente y las obras aprobadas deberán ser publicadas antes del 30 de noviembre de 2021.
El “Programa promueve el conocimiento de la literatura y el pensamiento argentinos, apoya la traducción de obras literarias argentinas en lenguas extranjeras y difunde nuestro imaginario, ideas y valores, en el exterior.
Las obras elegidas dentro de los distintos géneros literarios y de autores argentinos clásicos y contemporáneos, deben tratar temáticas representativas de la identidad nacional. Pueden ser de ficción o de no ficción, y de cualquier género literario (novela, cuento, poesía, teatro, literatura infantil y juvenil, etc.). Deben haber sido escritas en castellano por autores argentinos y deberán haber sido editadas previamente.
Cabe recordar que el desarrollo del “Programa SUR” goza de gran prestigiado gracias a que destacadas personalidades del quehacer literario, de la cultura y del mundo editorial que integran el Comité, se encargan de evaluar las solicitudes, recomendar la aceptación de todas las que considere pertinentes y determinar el monto del subsidio.
Desde su creación hasta la actualidad puede afirmarse que el balance de este programa constituye un éxito sin precedentes para la política de promoción del sector editorial argentino en el exterior. En términos cuantitativos, el Programa SUR se ha transformado en el programa de subsidios a la traducción más grande del continente americano con un promedio de 135 obras por año.
Hasta el presente, el Programa SUR contó con la aprobación de1.472 obras traducidas a 46 idiomas y cuyas publicaciones comprenden a 51 países. Las solicitudes de traducciones aprobadas la conforman más de 420 autores argentinos.
La diversidad de países interesados, idiomas involucrados, edades, estilos y orígenes de los autores requeridos y de los géneros de las obras traducidas, reafirman la vasta repercusión de esta iniciativa. Para más información en la página http://programa-sur.cancilleria.gob.ar/encontrarán el estado de avance entre los años 2009-2020.