Con motivo del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Líbano, la Universidad Espíritu Santo de Kaslik (USEK), en colaboración con la Embajada de Argentina en Líbano, organiza una exposición fotográfica sobre la Visita del Presidente Camille Chamoun a Argentina (1954).
Este evento, organizado por el Centro de Estudios y Culturas Latinoamericanas, la Oficina de Asuntos Internacionales, la Biblioteca y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, tendrá lugar el miércoles 24 de noviembre de 2021, a las 10:30 am, en el Auditorio Jean El Hawa.
La exposición estará abierta del 24 de noviembre al 3 de diciembre de 2021 en la Biblioteca USEK.
Las relaciones entre Argentina y Líbano se iniciaron a finales del siglo XIX con la ola de emigración durante el reinado del Imperio Otomano. En 1943, Líbano obtuvo su independencia, reconocida por Argentina en 1945. Fue entonces cuando Argentina estableció relaciones diplomáticas con la República del Líbano.
En mayo de 1954, el Presidente libanés Camille Chamoun realizó una visita oficial a la Argentina y se reunió con el Presidente argentino Juan Domingo Perón, una fructífera visita que dio lugar a la apertura de embajadas en Beirut y Buenos Aires.
Las relaciones entre los dos países se han fortalecido a lo largo de los años. Cabe destacar que, en 1998, el presidente argentino Carlos Menem realizó una visita oficial al Líbano, y en 2012, el presidente Michel Sleiman realizó una visita oficial a Argentina.
Con motivo de este evento, S.E. el Sr. Mauricio Alice, Embajador de Argentina en Líbano, hará una presentación para resaltar la mutua cooperación diplomática, comercial y cultural que se forjó entre Líbano y Argentina, dos países geográficamente distantes, pero humanamente cercanos por la emigración.
La presentación será seguida por una exposición de fotografías y documentos sobre la visita del Presidente Camille Chamoun a Argentina, extraídos de los archivos de la familia Chamoun conservados en USEK. La exposición también exhibirá fotografías y periódicos digitalizados en Argentina como parte de la Conservación del patrimonio libanés y sirio en América Latina, un proyecto desarrollado por USEK en colaboración con la Fundación Ninawa Daher en Buenos Aires. El proyecto consta de la digitalización de los archivos del Diario sirio-libanés del Club Sirio Libanés de Buenos Aires, Sociedad Libanesa de Rosario y Centro Argentino Investigación Inmigración Libanesa. Los archivos digitales son parte de la Colección América Latina de USEK.